Verónica Torres

Doctora en Ciencias de la Educación

24 años en la práctica docente. Miembro activo de la Asociación Red de Mujeres en la Ciencia en América, el Caribe y Europa. Experiencia en puestos directivos, horas clase en Media Superior y docente de Maestría en Innovación y Creatividad en la Educación, Maestría en Educación y Maestría en Educación para la Paz. Asesor y sinodal de tesis de licenciatura y maestría, conferencista, coordinadora de talleres, terapeuta y publicaciones educativas. Ganadora de la Presea a la Juventud Antonio Franco de Lara en 1996, Candidata al Premio Nacional de la Juventud 1996-1997, Alumna sobresaliente UNAM, Mención Honorífica por tesis de Licenciatura en Psicología UNAM, Mención Honorífica por tesis de doctorado; Reconocimiento por excelencia académica en estudios de Doctorado. Fundadora de la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 190.

Formación Académica

  • Doctorado en Ciencias de la Educación (ColPos). Titulación por tesis: “La Psicoterapia Gestalt en la Transformación de los Factores Cognitivos Detonadores de Violencia de Género en la Práctica Educativa de Educación Media Superior del Estado de México”. Mención Honorífica.
  • Maestría en Educación (UNIMEX). Titulación por Tesis: “El Género en la Formación Docente del Nivel Medio Superior en Tultepec, Edo. Méx.” Sobresaliente.
  • Maestría en Educación para la Paz (Universidad Albert Einstein). Sobresaliente.
  • Lic. en Psicología (UNAM FES Iztacala). Titulación por tesis: “La Relación Grupo-Persona en los Mazahuas”. Transmisión de patrones culturales y adaptación a otros espacios culturales. Mención Honorífica.
  • Diplomado en Desarrollo Humano.
  • Diplomado en Educación para la Paz.
  • Diplomado en Educación en Valores.
  • Diplomado en Resolución de Conflictos.
  • Diplomado en “Perspectiva de Género en el Ámbito Educativo. Subdirección de Equidad de Género del Consejo para la Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación del Estado de México.
  • Diplomado en “Prevención del Acoso Escolar (Bullying)”. Universidad Albert Einstein.
  • Diplomado en Evaluación.
  • Diplomado en Gestión Escolar en el Nivel Medio Superior.
  • Diplomado en Orientación Educativa. UNAM.
  • Diplomado en Actualización y Profesionalización Directiva.
  • Especializad en Educación. UNIMEX
  • Especialidad en Competencias Docentes. UPN
  • Certificación ANUIES.

 

PUBLICACIONES

  • Artículo de Revisión: “Redes Semánticas y competencias socioemocionales en docentes”, en Revista: Educare et Comunicare, Vol. 10, No. 2, Agosto-diciembre, 2022.
  • Entrevistas. Historias de Vida. REMO, UNAM. No. 13, México. Nov. 2007-Febrero 2008.
  • Historias de Vida. REMO, UNAM. No. 22, México, Enero-Junio, 2012.
  • Periodo Sabático en Investigación: Investigación sobre violencia de género en la práctica educativa de Educación Media Superior en el Estado de México.

 

CONGRESOS

  • II Congreso Internacional de Investigación de la Investigación Educativa. REDMIIE. Ponente. Enero 2023.
  • XV Congreso Nacional de Investigación Educativa. Noviembre 2019. Asistente.
  • 1er. Congreso Internacional sobre Maltrato, Abandono Infantil y Convivencia Escolar: Prevención y Tratamiento. Febrero 2012. Asistente.

 

RECONOCIMIENTOS

  • Reconocimiento “Mujeres con historia”, por contribuciones educativas y culturales en el Municipio de Melchor Ocampo, Estado de México. 07 de marzo de 2023.
  •  A la labor desempeñada como servidor público docente”, otorgado por el Gob. del Edo. México. Diciembre de 2020.
  •  A la labor desempeñada como servidor público docente”, otorgado por el Gob. del Edo. México. Diciembre de 2006.
  • Excelencia académica en estudios de Doctorado. Octubre 2014.
  • Por su desempeño como Orientadora en la Esc. Preparatoria Of. Núm. 31. Tultepec, Edo. Méx. Reconocimiento otorgado por el Gobierno del Estado de México. Diciembre 15 de 2004.
  • Por su participación como candidata a recibir el Premio Nacional de la Juventud 1996-SEP, a través de la Dirección General de Causa Joven. Junio de 1997.
  • Presea “Antonio Franco de Lara”, en la Categoría: Presea a la Juventud, otorgada por el H. Ayuntamiento de Tlalnepantla, Edo. Méx., al joven que destaca por su rendimiento académico y laboral. Octubre 17 de 1996.
  • Por encontrarse entre los tres primeros lugares de la Carrera de Psicología durante 1991 en la ENEP-Iztacala, UNAM. Diciembre de 1992.
  • Diploma como Alumna Sobresaliente de la UNAM por el promedio obtenido durante el ciclo escolar 1990-1991, del CCH-Naucalpan. Julio de 1990.
  • Diploma como Alumna Sobresaliente de la UNAM por el promedio obtenido durante el ciclo escolar 1988-1989, del CCH-Naucalpan. Julio de 1989.
×