El presente Diplomado, pretende ser un aporte para fortalecer las habilidades y competencias Neuroeducativas, desde los planteamientos neurocientíficos, formar profesionales capacitados en el proceso de enseñanza y aprendizaje con base en la Neuroeducación y la Neurodidáctica y desarrollar competencias específicas en la implementación de estrategias basadas en el funcionamiento del cerebro.
En este contexto, el Diplomado facilitará el acceso a nuevos planteamientos metodológicos y estrategias basadas en las Neurociencias, propiciando la adquisición de conocimientos prácticos para el desarrollo de la neuroquímica, competencias cerebrales neurodidácticas y actitudes que, convertidas en herramientas didácticas, orienten a implementar nuevas formas de enseñar; de modo, al ser aplicadas, orienten a implementar nuevas formas de enseñar en el contexto de la Educación Media Superior, a partir de las dimensiones: cognoscitivas, investigativas y de interacción social.
1. Módulo I – La neurociencia educativa
Docente: Dr. David Ocampo Eyzaguirre ( Bolivia )
8, 15, 22, 29 de mayo y 5 de junio 2025.
2. Módulo II – La neurodidáctica y sus fundamentos
Docente: Dr. Carlos Garrido Quintanilla ( Chile )
12, 19, 26 de junio y 3, 10 de julio 2025.
3. Módulo III – Procesos lógicos y neurológicos del aprendizaje
Docente: Dr. Carlos Alberto Santana Mora ( México )
17, 24, 31 de julio y 7, 14 de agosto 2025.
4. Módulo IV – Desarrollo de estrategias y habilidades cognitivas superiores
Docente: Dra. Lina Iris Palacios Serna ( Perú )
21, 28 de agosto y 4, 11, 18 de septiembre 2025.
5. Módulo V – Neuroeducación aplicada
Docente: Dr. Steve Fernando Pedraza Vargas ( Colombia )
25 de septiembre y 2, 9, 16, 23 de octubre 2025.
Materiales requeridos